El pie plano flexible es una condición común en niños, especialmente en edades tempranas. Aunque en la mayoría de los casos no genera mayores complicaciones, en ciertas circunstancias puede requerir intervenciones específicas, como el uso de plantillas ortopédicas. En este artículo exploraremos cuándo estas plantillas son necesarias y qué dice la evidencia científica al respecto.
¿Qué es el pie plano flexible?
El pie plano flexible se caracteriza por la ausencia del arco plantar cuando el niño está de pie, pero con la capacidad de formar el arco cuando está en reposo o de puntillas. Es considerado una variante normal del desarrollo en niños menores de 6 años debido a la laxitud de los ligamentos y tejidos blandos. Sin embargo, en algunos casos, esta condición puede persistir más allá de los 8 años o asociarse con dolor y otros síntomas.

¿Cuándo se recomienda el uso de plantillas ortopédicas?
La evidencia científica y las guías clínicas sugieren que no todos los niños con pie plano flexible requieren tratamiento. El uso de plantillas ortopédicas está indicado cuando:
Hay síntomas asociados:
Dolor en el pie, tobillo o pierna durante las actividades diarias o deportivas.
Fatiga muscular o malestar frecuente relacionado con la marcha prolongada.
Existe alteración funcional:
Dificultad para realizar actividades físicas habituales.
Problemas en el equilibrio o estabilidad.
Impacto en la calidad de vida:
Limitaciones significativas en la participación en actividades escolares o recreativas debido a la condición.
Lo que dice la evidencia científica
Estudios recientes respaldan el uso de plantillas en niños con pie plano flexible sintomático:
Una revisión publicada en el Journal of Pediatric Orthopaedics concluyó que las plantillas personalizadas son efectivas para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en niños con pie plano.
Investigaciones de la American Academy of Pediatrics destacan que el tratamiento conservador, incluyendo el uso de plantillas, puede prevenir intervenciones quirúrgicas en casos seleccionados.
No obstante, en niños asintomáticos, las plantillas no han demostrado beneficios adicionales en el desarrollo del arco plantar.
Recomendaciones para padres y cuidadores
Si sospechas que tu hijo presenta pie plano flexible, considera los siguientes pasos:
Consulta a un especialista: Un traumatólogo pediátrico puede evaluar adecuadamente la condición.
Realiza un estudio de la pisada: Tecnologías para el diseño y fabricación de Plantillas ortopédicas contribuyen a una mayor precisión.
Monitorea los síntomas: Si hay dolor, fatiga o limitaciones funcionales, busca intervención temprana.
Un Estudio de la Pisada es un protocolo de evaluación clínica y biomecánica que contribuye a diseñar y fabricar una Plantilla.