parkinson

11 de abril: Día Internacional del Parkinson – Comprendiendo la enfermedad

Cada 11 de abril se conmemora el Día Internacional del Parkinson, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. En PROFEET, como profesionales de la salud y especialistas en biomecánica, queremos sumarnos a esta conmemoración compartiendo información relevante sobre el Parkinson, sus implicancias motoras y cómo influye en la marcha y el equilibrio de quienes lo padecen.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

 

El Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso central que afecta principalmente el control del movimiento. Su origen se relaciona con la disminución de dopamina, un neurotransmisor esencial para la coordinación de los movimientos musculares. Aunque es más frecuente en personas mayores de 60 años, también puede presentarse de forma precoz.

parkinson

Signos y síntomas más comunes

Los síntomas pueden variar entre individuos, pero suelen comenzar de forma gradual e incluir:

 

  • Temblor en reposo, especialmente en manos y dedos.

  • Bradicinesia (lentitud de movimiento), que dificulta tareas cotidianas.

  • Rigidez muscular, que puede generar dolor y limitar el rango articular.

  • Inestabilidad postural y alteraciones del equilibrio.

  • Cambios en la expresión facial (hipomimia), en la escritura (micrografía) y en el habla.

Alteraciones de la marcha en el Parkinson

Uno de los aspectos más característicos del Parkinson es el impacto que tiene en el patrón de la marcha. Desde la biomecánica, observamos una serie de adaptaciones y dificultades que pueden comprometer significativamente la movilidad y autonomía:

  • Pasos cortos y arrastrados, con reducción del braceo.

  • Dificultad para iniciar la marcha (bloqueo o freezing), especialmente en espacios reducidos o cambios de dirección.

  • Falta de coordinación intersegmentaria, lo que afecta la fluidez del desplazamiento.

  • Marcha festinante: pasos acelerados con inclinación hacia adelante, generando sensación de pérdida de control.

  • Alteraciones en la fase de apoyo, con inestabilidad al transferir el peso corporal.

Riesgo de caídas y su implicancia

Estas alteraciones aumentan considerablemente el riesgo de caídas, una de las principales complicaciones en personas con Parkinson. Las caídas no solo conllevan riesgo de fracturas y hospitalizaciones, sino que también impactan en la autoestima, generan temor a moverse y favorecen el aislamiento social.

Desde la evaluación biomecánica, es fundamental identificar estas alteraciones y diseñar intervenciones que permitan:

  • Mejorar la estabilidad y la alineación corporal.

  • Optimizar el patrón de marcha.

  • Disminuir el riesgo de caídas a través de un plan integral de trabajo físico, soporte externo y, en algunos casos, el uso de plantillas personalizadas.

En PROFEET creemos en un enfoque integral, personalizado y respetuoso con la historia de cada persona. A través de nuestras evaluaciones de la pisada y tecnología avanzada, buscamos apoyar a quienes conviven con el Parkinson para que puedan mejorar su funcionalidad, su seguridad al caminar y, sobre todo, su calidad de vida.

Este 11 de abril, hacemos un llamado a la empatía, a la conciencia y a la acción. Acompañar a las personas con Parkinson es tarea de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?