En PROFEET nos especializamos en la evaluación biomecánica del pie y la marcha, utilizando tecnologías de vanguardia para diseñar plantillas computarizadas personalizadas. Una de las herramientas clave en este proceso es la baropodometría, un estudio que nos permite analizar en detalle la distribución de las presiones plantares tanto en estática como en dinámica.
¿Qué es la baropodometría?
La baropodometría es una técnica análisis biomecánico que mide la presión ejercida por los pies sobre una plataforma de sensores al estar de pie y al caminar. A través de mapas de presión y gráficos dinámicos, esta herramienta nos permite identificar áreas de sobrecarga, asimetrías, puntos de apoyo anormales y patrones de marcha alterados.
Este tipo de información es esencial para comprender cómo interactúa cada pie con el suelo y cómo responde el cuerpo en movimiento.
¿Cómo aplicamos esta tecnología en PROFEET?
En PROFEET, la baropodometría forma parte del estudio de la pisada que realizamos a cada paciente. Combinamos esta evaluación con otros análisis clínicos y biomecánicos para obtener un diagnóstico preciso y completo.
Gracias a la información que nos entrega la baropodometría:
Detectamos desequilibrios en la distribución del peso corporal.
Identificamos zonas de hiperapoyo o falta de contacto plantar.
Analizamos el tiempo de apoyo y la secuencia del paso durante la marcha.
Obtenemos datos objetivos que respaldan nuestras decisiones clínicas.
Estos datos son fundamentales para el diseño computarizado de plantillas personalizadas, ya que nos permiten definir con exactitud qué zonas deben recibir mayor soporte, amortiguación o redistribución de carga.
Una vez obtenida la información del estudio baropodométrico, esta se envía a un software especializado de diseño biomecánico, donde comienza el proceso de creación de la plantilla personalizada.
En PROFEET, no solo trabajamos con los datos numéricos y gráficos de presión, sino que también integramos las imágenes reales de la huella plantar baropodométrica de cada paciente. Esto nos permite visualizar con precisión milimétrica cómo se distribuye el peso en cada pie y en cada fase del apoyo, tanto en estática como en movimiento.
Gracias a esta integración entre datos y visualización, el software nos permite diseñar plantillas que se adaptan exactamente a las necesidades biomecánicas del usuario, corrigiendo desequilibrios, aliviando zonas de sobrecarga y optimizando la función del pie.
Cada plantilla que fabricamos es única, porque cada pisada lo es. Y esa personalización comienza con una evaluación precisa y un diseño inteligente basado en tecnología avanzada.